jueves, 1 de octubre de 2015

Hotel Transylvania 2 duramente criticada

“Hotel Transylvania 2” dirigida por Genndy Tartakovsky, se estrenó el viernes pasado (25 de septiembre) en nuestro país (México). Este largometraje, que no lleva más de una semana en la cartelera de los cines, fue criticado de manera negativa por varias personas.
Se menciona tener un buen comienzo, desarrollo de los personajes y trama, pero el final llega de una forma muy abrupta dejando inconclusa la historia y sin gran avance en la evolución de los personajes. No por todo eso se cataloga de una película horrible, pues en los demás aspectos está bien elaborada.

Para saber un poco más sobre la película les contaré una pequeña reseña:
La historia trata de Dennis, el hijo de Jonathan y Mavis, del cual no se sabe si es humano o vampiro. El conde Drácula (abuelo de Dennis) desea que su nieto sea un vampiro, pero la trama es que el niño no aparenta ser un vampiro y Mavis quiere llevarlo a vivir a California, que fue donde creció Jonathan, para que no se sienta diferente en un mundo donde no hay humanos, así que Drácula lo introduce al mundo de los monstruos para que le salgan los colmillos antes de que cumpla los cinco años, pues si pasando esa edad aún no tiene sus colmillos de vampiro significa que es humano totalmente y él no quiere separarse del niño ni de su hija.

La opinión de algunos es que la secuela está peor que la primera entrega, pues también se critica que terminó algo rápido para poder terminar de contar la historia a su totalidad, pues al final se tiene la sensación de que falta algo más. Sin embargo, no todos son de la misma opinión, hay personas que ven “Hotel Transylvania” como una buena película, no la mejor pero sí buena, y esperaron con ansias la segunda parte que después de verla mantuvieron su idea de buena película.

Podemos leer en muchas partes textos referentes a criticas de películas, y cada critica tiene un punto distinto de los demás, claro, no en todos los casos, pero cuando los hay es mejor crear sus propias críticas y no dejarse llevar por la opinión de una persona.

Festival Pixelatl

El director de Pixelatl, José Iñesta, asegura que la animación y demás artes secuenciales son “la industria más fértil de México”. Iñesta impulsa al sector multimedia del país para que crezca más en su narrativa y prospere.

El festival Pixelatl se celebró en Cuernavaca del 9 al 13 de septiembre de este mismo año.
En este festival se dan conferencias, talleres, clases maestras, coloquios, entre muchas cosas más que los artistas mexicanos pueden aprovechar para mejorar en esta industria del entretenimiento extremadamente grande y nueva (por así decirlo) en México.

A dicho evento asistió Mark Osborne; director de la película animada titulada “El principito” y Noelle Stevenson que tiene dos Best Sellers de novela gráfica.
Otro asunto importante que se vivió en Pixelatl fue “Ideatoon” en donde se mostraron nuevas ideas para proyectos de series animadas a personas con relación a importantes canales, productoras y distribuidoras de contenidos a un nivel internacional, con el fin de ser conocidos no sólo en México, sino también en otros países.
“Lo que busca Ideatoon es vincular a los estudios mexicanos con los canales de televisión, con productoras, con distribuidoras internacionales, para obtener financiación, para realizar las series” señaló José Iñesta.

Con este festival se busca inspirar a los artistas mexicanos para que logren materializar sus historias e ideas con respecto a este medio, que no sólo se queden con el pensamiento de tener que ir al extranjero para poder prosperar. México tiene talento e Iñesta lo sabe bien.
A este evento asistieron nada menos que 1,500 personas de todo el país, junto con 60 invitados provenientes de 13 países. 
El festival Pixelatl fue catalogado como uno de los mejores eventos por la revista “Animation Magazine” (dentro de esos 25 eventos se encuentra el Comic-Con de San Diego).

“Es un festival que se ha posicionado en el mundo como espacio de vinculación del talento mexicano con las plataformas internacionales de desarrollo de propiedades intelectuales” comentó Iñesta.